Platos tipicos del país de los cuatro mundos; Ecuador🥄🌎
Región Costa
La región de la costa de Ecuador tiene una rica tradición culinaria que destaca por su variedad de mariscos, plátanos, frutas tropicales y sabores frescos. Algunos de los platos típicos de la región costa de Ecuador son:
Ceviche: El ceviche es uno de los platos más populares de Ecuador. Consiste en mariscos frescos, como camarones, pescado o conchas negras, marinados en jugo de limón o lima, y sazonados con cebolla roja, cilantro, tomate y ají. Se sirve frío y es refrescante y sabroso.
Encocado de pescado o mariscos: Es un guiso preparado con pescado o mariscos, cocinados en una salsa de coco y acompañados de plátano verde. El encocado es una delicia costeña que combina el sabor dulce y cremoso del coco con los sabores marinos.
Encebollado: Es una sopa espesa de pescado que se prepara con cebolla roja, yuca, tomate, cilantro y achiote. Es un plato tradicionalmente consumido como desayuno y se suele servir con trozos de pescado, yuca y chifles (plátanos verdes fritos).
Arroz con menestra y carne asada: Es un plato emblemático de la costa ecuatoriana. Consiste en arroz blanco cocinado con frejoles (frijoles) refritos, acompañado de carne asada, plátano maduro frito, ensalada y una porción de aguacate.
Bolón de verde: Es una especie de bollo o albóndiga preparada con plátano verde machacado, queso, chicharrón y a veces se añade cebolla y cilantro. Se fríe hasta que esté dorado y se sirve como acompañamiento o como plato principal.
Chifles y patacones: Son dos tipos de plátanos fritos muy populares en la costa de Ecuador. Los chifles son rodajas finas y crujientes de plátano verde, mientras que los patacones son rodajas más gruesas y aplastadas de plátano verde. Se suelen servir como acompañamiento o como aperitivo.
Estos son solo algunos ejemplos de la deliciosa comida típica de la región costa de Ecuador. Cada provincia y ciudad costera tiene sus propias especialidades y variaciones culinarias, por lo que la diversidad gastronómica es amplia y emocionante.
Región Sierra:
La región de la sierra de Ecuador también cuenta con una amplia variedad de platos típicos, caracterizados por ingredientes como papas, maíz, legumbres y carnes de cerdo, cuy y cordero. Aquí tienes algunos ejemplos de comida típica de la región sierra de Ecuador:
Hornado: Es un plato icónico de la sierra ecuatoriana. Consiste en carne de cerdo sazonada con especias, cocida al horno hasta que esté tierna y crujiente. Se sirve con mote (maíz gigante) y llapingachos (tortillas de papa y queso).
Llapingachos: Son tortillas de papa hechas con puré de papa, queso rallado y a veces se les añade cebolla picada. Se cocinan en una plancha hasta que estén doradas y se sirven como acompañamiento de diferentes platos.
Cuy asado: El cuy, o conejillo de Indias, es una carne tradicionalmente consumida en la sierra ecuatoriana. Se cocina asado o al horno y se sirve con papas, mote y una variedad de salsas.
Fanesca: Es un plato emblemático de la Semana Santa en Ecuador. Es una sopa espesa preparada con granos como habas, chochos, frejoles y lentejas, junto con pescado seco y bacalao. Se sirve con hierbas frescas, plátano maduro, queso y empanadas de viento.
Empanadas de viento: Son empanadas rellenas de queso y se fríen hasta que estén crujientes y ligeras. Son muy populares en la sierra y se pueden disfrutar como un bocadillo o como parte de una comida
Papas con cuero: Es un plato que consiste en papas cocinadas con piel y cerdo crujiente en un caldo aromático. Se sirve con aguacate, cebolla encurtida y ají.
Región Sierra:
La región de la sierra de Ecuador también cuenta con una amplia variedad de platos típicos, caracterizados por ingredientes como papas, maíz, legumbres y carnes de cerdo, cuy y cordero. Aquí tienes algunos ejemplos de comida típica de la región sierra de Ecuador:
Hornado: Es un plato icónico de la sierra ecuatoriana. Consiste en carne de cerdo sazonada con especias, cocida al horno hasta que esté tierna y crujiente. Se sirve con mote (maíz gigante) y llapingachos (tortillas de papa y queso).
Llapingachos: Son tortillas de papa hechas con puré de papa, queso rallado y a veces se les añade cebolla picada. Se cocinan en una plancha hasta que estén doradas y se sirven como acompañamiento de diferentes platos.
Cuy asado: El cuy, o conejillo de Indias, es una carne tradicionalmente consumida en la sierra ecuatoriana. Se cocina asado o al horno y se sirve con papas, mote y una variedad de salsas.
Fanesca: Es un plato emblemático de la Semana Santa en Ecuador. Es una sopa espesa preparada con granos como habas, chochos, frejoles y lentejas, junto con pescado seco y bacalao. Se sirve con hierbas frescas, plátano maduro, queso y empanadas de viento.
Empanadas de viento: Son empanadas rellenas de queso y se fríen hasta que estén crujientes y ligeras. Son muy populares en la sierra y se pueden disfrutar como un bocadillo o como parte de una comida
Papas con cuero: Es un plato que consiste en papas cocinadas con piel y cerdo crujiente en un caldo aromático. Se sirve con aguacate, cebolla encurtida y ají.
Región Amazonía:
La región amazónica de Ecuador cuenta con una gastronomía única, en la que se utilizan ingredientes autóctonos de la selva como yuca, plátano verde, pescado de río, carnes silvestres y frutas tropicales. Aquí tienes algunos ejemplos de comida típica de la región amazónica de Ecuador:
Maito de pescado: Es un plato tradicional en el que se envuelve un filete de pescado, como el tilapia o la dorada, en hojas de bijao (hojas de plátano) y se cocina a la parrilla o al horno. Se condimenta con ajo, cebolla y especias, lo que le da un sabor delicioso.
Inchicapi: Es una sopa espesa hecha con maní (cacahuete) molido, gallina o pollo, y yuca. Se sazona con ajo, cebolla y cilantro, y se sirve caliente. Es un plato muy reconfortante y sabroso.
Chontacuro: Es un plato exótico que consiste en larvas de una especie de escarabajo de palma llamado chontacuro. Se cocinan a la parrilla o se fríen y se sirven como aperitivo. Son ricos en proteínas y se dice que tienen un sabor similar al pollo o al cerdo.
Sopa de borojó: El borojó es una fruta tropical de la selva amazónica con propiedades nutritivas. Se utiliza para preparar una sopa caliente que se sirve como desayuno o como un plato reconfortante durante el día. Se mezcla con otros ingredientes como plátano verde y carne.
Ayampaco: Es una técnica tradicional de cocción en la selva amazónica. Consiste en envolver alimentos, como pescado, pollo o carne de cerdo, en hojas de bijao junto con yuca, plátano verde y especias, y luego cocinarlo a la parrilla. Esto le da a los alimentos un sabor ahumado y aromático
Chapo: Es una bebida tradicional amazónica elaborada a base de yuca fermentada. Se hierve y se deja enfriar, luego se mezcla con agua y se sirve frío. Es una bebida refrescante y ligeramente ácida.
Estos son solo algunos ejemplos de la comida típica de la región amazónica de Ecuador. La cocina amazónica es rica en sabores y utiliza ingredientes únicos de la selva, lo que la convierte en una experiencia gastronómica fascinante y deliciosa.
Región Galápagos:
La región insular de Ecuador, representada principalmente por las Islas Galápagos, cuenta con una cocina singular que combina productos marinos frescos con influencias de la cocina ecuatoriana y otros elementos locales. Aquí tienes algunos ejemplos de la comida típica de la región insular de Ecuador:
Ceviche de camarón: El ceviche de camarón es una delicia muy popular en las Islas Galápagos. Se prepara con camarones frescos marinados en jugo de limón o lima, y se mezcla con cebolla roja, cilantro, tomate y ají. Es un plato fresco y sabroso.
Pescado a la parrilla: Dada la abundancia de pescado fresco en las islas, el pescado a la parrilla es un plato común y delicioso. El pescado fresco se sazona con especias y hierbas locales y se cocina a la parrilla para resaltar su sabor natural.
Lobero: Es un plato emblemático de las Islas Galápagos que combina mariscos como camarones y langostinos con arroz y vegetales. Se sazona con ajo, cebolla y especias locales, y se sirve como un guiso sabroso y abundante.
Encebollado de pescado: Al igual que en la región costa, el encebollado de pescado también es un plato popular en la región insular. Consiste en una sopa espesa de pescado con cebolla roja, yuca, tomate, cilantro y achiote. Es un plato reconfortante y sabroso.
Cangrejo al ajillo: Los cangrejos son una delicia en las Islas Galápagos, y se pueden encontrar preparados al ajillo. Los cangrejos se cocinan en una salsa de ajo y especias, lo que les da un sabor picante y aromático.
Frutas tropicales: Las Islas Galápagos también son conocidas por su variedad de frutas tropicales exquisitas, como las pitahayas, mangos, papayas y guayabas. Estas frutas frescas se pueden disfrutar solas o como parte de ensaladas de frutas refrescantes.
Estos son solo algunos ejemplos de la comida típica de la región insular de Ecuador, específicamente de las Islas Galápagos. La cocina de esta región se destaca por sus ingredientes marinos frescos y su enfoque en resaltar los sabores naturales de los productos locales.
Región Amazonía:
La región amazónica de Ecuador cuenta con una gastronomía única, en la que se utilizan ingredientes autóctonos de la selva como yuca, plátano verde, pescado de río, carnes silvestres y frutas tropicales. Aquí tienes algunos ejemplos de comida típica de la región amazónica de Ecuador:
Maito de pescado: Es un plato tradicional en el que se envuelve un filete de pescado, como el tilapia o la dorada, en hojas de bijao (hojas de plátano) y se cocina a la parrilla o al horno. Se condimenta con ajo, cebolla y especias, lo que le da un sabor delicioso.
Inchicapi: Es una sopa espesa hecha con maní (cacahuete) molido, gallina o pollo, y yuca. Se sazona con ajo, cebolla y cilantro, y se sirve caliente. Es un plato muy reconfortante y sabroso.
Chontacuro: Es un plato exótico que consiste en larvas de una especie de escarabajo de palma llamado chontacuro. Se cocinan a la parrilla o se fríen y se sirven como aperitivo. Son ricos en proteínas y se dice que tienen un sabor similar al pollo o al cerdo.
Sopa de borojó: El borojó es una fruta tropical de la selva amazónica con propiedades nutritivas. Se utiliza para preparar una sopa caliente que se sirve como desayuno o como un plato reconfortante durante el día. Se mezcla con otros ingredientes como plátano verde y carne.
Ayampaco: Es una técnica tradicional de cocción en la selva amazónica. Consiste en envolver alimentos, como pescado, pollo o carne de cerdo, en hojas de bijao junto con yuca, plátano verde y especias, y luego cocinarlo a la parrilla. Esto le da a los alimentos un sabor ahumado y aromático
Chapo: Es una bebida tradicional amazónica elaborada a base de yuca fermentada. Se hierve y se deja enfriar, luego se mezcla con agua y se sirve frío. Es una bebida refrescante y ligeramente ácida.
Estos son solo algunos ejemplos de la comida típica de la región amazónica de Ecuador. La cocina amazónica es rica en sabores y utiliza ingredientes únicos de la selva, lo que la convierte en una experiencia gastronómica fascinante y deliciosa.
Región Galápagos:
La región insular de Ecuador, representada principalmente por las Islas Galápagos, cuenta con una cocina singular que combina productos marinos frescos con influencias de la cocina ecuatoriana y otros elementos locales. Aquí tienes algunos ejemplos de la comida típica de la región insular de Ecuador:
Ceviche de camarón: El ceviche de camarón es una delicia muy popular en las Islas Galápagos. Se prepara con camarones frescos marinados en jugo de limón o lima, y se mezcla con cebolla roja, cilantro, tomate y ají. Es un plato fresco y sabroso.
Pescado a la parrilla: Dada la abundancia de pescado fresco en las islas, el pescado a la parrilla es un plato común y delicioso. El pescado fresco se sazona con especias y hierbas locales y se cocina a la parrilla para resaltar su sabor natural.
Lobero: Es un plato emblemático de las Islas Galápagos que combina mariscos como camarones y langostinos con arroz y vegetales. Se sazona con ajo, cebolla y especias locales, y se sirve como un guiso sabroso y abundante.
Encebollado de pescado: Al igual que en la región costa, el encebollado de pescado también es un plato popular en la región insular. Consiste en una sopa espesa de pescado con cebolla roja, yuca, tomate, cilantro y achiote. Es un plato reconfortante y sabroso.
Cangrejo al ajillo: Los cangrejos son una delicia en las Islas Galápagos, y se pueden encontrar preparados al ajillo. Los cangrejos se cocinan en una salsa de ajo y especias, lo que les da un sabor picante y aromático.
Frutas tropicales: Las Islas Galápagos también son conocidas por su variedad de frutas tropicales exquisitas, como las pitahayas, mangos, papayas y guayabas. Estas frutas frescas se pueden disfrutar solas o como parte de ensaladas de frutas refrescantes.
Estos son solo algunos ejemplos de la comida típica de la región insular de Ecuador, específicamente de las Islas Galápagos. La cocina de esta región se destaca por sus ingredientes marinos frescos y su enfoque en resaltar los sabores naturales de los productos locales.
En conclusión la comida de Ecuador es importante por su valor cultural, turístico, económico y su relación con la biodiversidad y la promoción de la salud. Al valorar y promover la gastronomía ecuatoriana, se resalta la identidad nacional, se apoya el desarrollo local y se conserva el patrimonio culinario para las generaciones presentes y futuras.
Las comidas típicas del Ecuador son un emblema cultural! Muy buen Blog Sebas
ResponderBorrarMuchas gracias Nico!
BorrarMe encanto!!!👌
ResponderBorrarMuchas Gracias Dianita!
BorrarMe gustó mucho conocer un poco más de nuestras comidas típicas a través de este blog😊
ResponderBorrarGracias Karla!
BorrarMuchas gracias Iris por tu buen comentatio
ResponderBorrarTe cuento que sí, jaja yo igual espero degustar de esos ricos platos de nuestro país.
ResponderBorrar